Podcast como ferramenta inovadora na comunicação em saúde: Relato de experiência
Resumen
Introducción: En los tiempos contemporáneos, el uso de los medios digitales en la educación superior se ha intensificado, especialmente en cursos relacionados con la salud, como un medio para mejorar la construcción del conocimiento de los estudiantes. Entre las tecnologías disponibles, la herramienta audiovisual de los podcasts ha ganado prominencia, especialmente después de las medidas de aislamiento social implementadas a partir de 2020 debido a la pandemia de Covid-19, lo cual impulsó la búsqueda de formas alternativas para la difusión de información en diferentes contextos. Un podcast generalmente implica grabaciones audiovisuales sobre temas específicos, con una duración promedio de 30 a 40 minutos. En la educación en salud, incluida la enfermería, los podcasts sirven como un recurso adicional en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la divulgación del conocimiento. Objetivo: Informar sobre la experiencia de los estudiantes de enfermería involucrados en una actividad de Comunicación de la Liga Académica de Promoción de la Salud (LAPS), centrada en el desarrollo de un podcast. Metodología: Este estudio presenta un informe experiencial realizado por estudiantes de pregrado de enfermería y fisioterapia del Centro Universitário Vale do Salgado, ubicado en Icó, Ceará. La actividad se llevó a cabo en el marco de la Liga Académica de Promoción de la Salud (LAPS) utilizando el formato de podcast audiovisual, comenzando en el semestre 2023.2, con la primera grabación realizada en la segunda mitad de agosto de 2023. Resultados y discusiones: La actividad contó con la participación de un orador invitado del cuerpo docente universitario para discutir el tema "Combate al colesterol". La participación del invitado fue programada previamente, considerando la disponibilidad tanto del invitado como de los miembros de la liga. Durante la grabación, el orador enfatizó la importancia de hábitos alimenticios saludables, cambios en el estilo de vida y ejercicio físico regular para mejorar la salud cardiovascular. La discusión destacó la importancia de buscar consejos profesionales de salud y seguir pautas para promover buenas prácticas de salud y educación. Proporcionó un ambiente propicio para el diálogo y la clarificación sobre temas pertinentes relacionados con la salud que impactan directamente en el mantenimiento de la misma. Preguntas guía facilitaron una conversación completa y atractiva sobre varios temas relacionados. Además, los podcasts emergen como una herramienta accesible tanto para los estudiantes como para la comunidad en general, ofreciendo beneficios como acceso rápido y disponibilidad bajo demanda, lo cual ayuda en la retención de los temas discutidos y fomenta la discusión continua entre los participantes directamente involucrados y aquellos alcanzados indirectamente mediante un acceso fácil. Conclusión: Por lo tanto, los podcasts demuestran ser una tecnología extremadamente útil en la comunicación académica, ofreciendo una forma dinámica de aprendizaje que facilita el intercambio de información, mejorando así la construcción compartida del conocimiento entre estudiantes y docentes. La Liga Académica de Promoción de la Salud se compromete a involucrar a sus miembros en experiencias innovadoras, como se demostró en la actividad descrita en este estudio. Se reconoce el potencial de este enfoque, y el desarrollo continuo de iniciativas similares promete excelentes resultados para todos los interesados involucrados.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.