Relato de experiência de estágio profissional IV
Resumen
Introducción: La transición de la vida académica al escenario profesional puede, en ciertas situaciones, generar conflictos, provocando inquietud y aprensión en el individuo. Por esta razón, se brinda al estudiante la oportunidad de adquirir experiencias que servirán como guía y apoyo en sus primeros pasos. Las prácticas profesionales se revelan como una oportunidad para integrar al estudiante, proporcionándole aprendizaje práctico y científico, y, sobre todo, contribuyendo al desarrollo de sus habilidades interpersonales (Silva y Teixeira, 2013). El principal objetivo e interés normativo de las prácticas profesionales radica en permitir que los estudiantes pongan en práctica todo lo aprendido en el aula, adquiriendo así experiencia profesional que es analizada, guiada e intervenida por un profesional del campo (Manual Ciee, 2013). La Ley de Prácticas Profesionales, Nº 11.788 en vigor desde el 25/09/2008, ha traído diversas contribuciones y modificaciones a las regulaciones existentes para los estudiantes. La ley define las prácticas profesionales como prácticas educativas supervisadas, un componente curricular indispensable destinado a la preparación profesional para destacarse en el ámbito laboral. Según el Manual de Normas y Directrices para las Prácticas Profesionales Básicas y de Énfasis (2020), las prácticas profesionales en clínicas son obligatorias para los estudiantes de psicología en la Universidad Vale do Salgado, comprendiendo 130 horas divididas en supervisión y práctica. Esto incluye 60 horas de supervisión con el profesor supervisor, centradas en cuestiones teóricas y orientación sobre las intervenciones en el campo de prácticas, basadas en las demandas específicas reportadas por cada estudiante, y 70 horas de prestación de servicios clínicos.
Objetivo: Comprender la influencia de las prácticas profesionales supervisadas en el recorrido profesional, considerando la valiosa oportunidad de adquirir conocimientos a través de la experiencia práctica. Metodología: Se llevó a cabo una investigación cualitativa exploratoria. Basados en la literatura científica, se utilizaron artículos de Periódicos CAPES. Los descriptores investigados fueron prácticas profesionales, clínica y psicología, centrándose en artículos publicados en los últimos cinco años, de 2019 a 2023. Se encontraron diecinueve artículos, de los cuales se seleccionaron tres artículos y normas y directrices de prácticas que abordaran mejor el tema. Los criterios de exclusión incluyeron artículos basados únicamente en prácticas profesionales. Resultados y Discusiones: Según Caixeta y Lemos (2022), las prácticas profesionales supervisadas son parte esencial de la formación estudiantil, mezclando conocimientos y habilidades prácticas que contribuyen a una amplia gama de futuras oportunidades. El objetivo de las prácticas profesionales supervisadas es perfeccionar hábitos y la identidad profesional, y proporcionar a los estudiantes conciencia y experiencia del mundo laboral. Es un período de ensayo y error, preparando a los estudiantes para sus futuras carreras. Barbosa y Roveda (2020) enfatizan la valorización institucional de los Servicios de Psicología, la creación de un entorno físico específico y adecuado para las necesidades de los usuarios, la promoción del diálogo abierto entre diferentes enfoques teóricos y la integración de prácticas en los Servicios de Psicología Aplicada. Estas iniciativas contribuyen significativamente a una comprensión más amplia y holística del rol de los psicólogos y su respuesta a las complejas problemáticas sociales contemporáneas. Borges et al. (2019) destacan la importancia de la supervisión como un elemento crucial en la formación y apoyo de los internos durante la práctica clínica. Los datos recopilados juegan un papel significativo en la configuración de la educación en psicología, particularmente en la preparación de los estudiantes para una práctica profesional exitosa en entornos clínicos. Conclusión: Por lo tanto, se puede concluir que las prácticas profesionales supervisadas en psicología clínica desempeñan un papel vital en el desarrollo profesional de los estudiantes, proporcionando experiencias enriquecedoras que facilitan la aplicación práctica de competencias y habilidades adquiridas durante su formación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.