Comportamento de autolesão não suicida na adolescência

Autores/as

  • Amanda Gabriel Viana Bezerra
  • Maria Beatriz Batista Urquiza
  • Maria Monalisa Lima Sobreira
  • Maria Vitória Diógenes Santos
  • Maria Eniana Araújo Gomes Pacheco

Resumen

Introducción: La quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales - DSM-5 define la autolesión no suicida (NSSI) como el acto de lesionar intencionalmente el propio cuerpo sin intención suicida, típicamente mediante cortes, quemaduras, golpes o rasguños, considerado un problema de salud mental cuando se repite durante cinco días o más. La adolescencia es un concepto amplio y multidisciplinario. El desarrollo de los individuos durante esta etapa implica cambios en esferas sociales, físicas y psicológicas. Debido a las diversas transformaciones psicosociales que enfrentan los adolescentes, surgen factores de riesgo asociados con dificultades interpersonales, familiares y sociales, junto con desafíos en la regulación emocional. Este estudio se centra en presentar la NSSI durante la adolescencia y explorar los factores de riesgo asociados, así como la comprensión psicológica detrás de mantener estos comportamientos. Conscientes de la profundidad de la discusión sobre el fenómeno de la autolesión, con sus múltiples indicadores y enfoques para identificar poblaciones en riesgo, es importante señalar que este estudio no pretende agotar el tema. Más bien, se alinea con diversos académicos en reafirmar la importancia de futuras investigaciones para profundizar en la comprensión de las complejidades de este comportamiento. Objetivos Generales: Identificar la autolesión no suicida en la adolescencia. Objetivos Específicos: Caracterizar la autolesión en la adolescencia; describir los factores de riesgo en la adolescencia; y presentar las comprensiones psicológicas del comportamiento autoinfligido. Metodología: Este estudio tuvo como objetivo presentar el tema principal del fenómeno de la autolesión durante la adolescencia, realizando fundamentalmente una revisión bibliográfica sobre el tema. Se utilizaron la Scientific Electronic Library Online (SCIELO) y Google Académico como plataformas para buscar referencias disponibles en la literatura académica. Resultados y Discusión: En la literatura, distinguir la NSSI del comportamiento suicida implica considerar no solo la ausencia de intención de morir, sino también la baja letalidad de las lesiones autoinfligidas y los aspectos compulsivos y repetitivos de la autolesión. Los estudios muestran que la forma más común de NSSI implica cortar la superficie de la piel, siendo los brazos, piernas y muñecas los lugares más frecuentes. Aunque los comportamientos autolesivos pueden ocurrir en diferentes grupos de edad, los estudios confirman una mayor incidencia durante la adolescencia. En cuanto a los factores de riesgo en la adolescencia, situaciones traumáticas y la presencia de trastornos psicológicos son aspectos significativos que contribuyen a estos comportamientos. Además, el trauma infantil y el malestar son destacados en la literatura como elementos constitutivos en el desarrollo de la regulación emocional. En el contexto socio-familiar, los factores de riesgo incluyen problemas relacionados con el abandono, la violencia, la dependencia de sustancias, el acoso escolar y las dificultades en las relaciones sociales. La violencia autodirigida experimentada por los adolescentes es una medida desesperada para aliviar el sufrimiento psicológico. Cuando los individuos se sienten incapaces de manejar experiencias emocionales negativas, buscan formas de interrumpir estos sentimientos. Los autores indican que la NSSI sirve como un medio para regular el afecto y las emociones, estimulando la producción de opioides endógenos, particularmente endorfinas y encefalinas. En la literatura, la NSSI está comúnmente asociada con la reducción de la tensión y el control emocional. Como se señala en los estudios, el alivio inmediato experimentado como resultado de la autolesión refuerza este comportamiento. Factores intrapsíquicos y sociales desafiantes, junto con dificultades en la regulación emocional, tienden a impulsar las prácticas de autolesión. Las sensaciones de alivio y otras emociones mitigantes experimentadas en el momento hacen de la NSSI una estrategia recurrente para hacer frente a situaciones similares. Conclusión: Basado en los hallazgos de este estudio, la investigación sobre la autolesión no suicida juega un papel crucial en la búsqueda de una comprensión más profunda del tema. Los factores que contribuyen a la autolesión son multidimensionales, variando según el contexto de vida de cada individuo, así como sus dinámicas familiares y sociales. Además, la etapa específica del ciclo de vida de una persona también es un factor relevante para comprender los comportamientos autolesivos. Notablemente, la adolescencia se destaca como un período de mayor frecuencia de NSSI. Caracterizada por cambios significativos, desafíos y vulnerabilidades, la adolescencia requiere habilidades específicas para abordar estos problemas, convirtiéndose así en una fase de vida que merece atención especial y comprensiva al discutir el tema de la autolesión.

 

Publicado

2024-06-28