As especificidades do sistema de inovação do setor saúde

Autores/as

  • Ana Carolina de Souza Lopes
  • Júlia Roger Oliveira Pinheiro
  • Késya Raíslla Felipe de Sena
  • Lauanny Marques de Oliveira
  • Marden Martins Oliveira

Resumen

Introducción: Según el Dr. José Dínio Vaz Mendes, fomentar la innovación tecnológica y de gestión en instituciones públicas y privadas (lucrativas o no) se ha vuelto esencial para la supervivencia en medio de cambios profundos y rápidos en los escenarios ambientales, socioculturales y económicos, especialmente durante crisis como la que enfrenta Brasil. Estos cambios se reflejan en la cultura interna de las organizaciones y sus resultados pueden impactar la vida de las personas, ya sean clientes, pacientes o ciudadanos. En el sector de la salud, donde la calidad del producto es primordial, la innovación se vuelve indispensable junto con la productividad y la rentabilidad (atender al mayor número de clientes/pacientes con recursos limitados), lo cual debe lograrse mediante fundamentos científicos sólidos y prácticas específicas de gestión. Las empresas de salud deben ser incentivadas a perseguir resultados operativos y económicos basados en estos conceptos, con medidas inmediatas y sociales del producto. Las mejores prácticas aseguran ventajas para los productos colocados en el mercado, satisfaciendo el uso efectivo de recursos y mejorando las condiciones de salud de los ciudadanos. Las áreas físicas y organizacionales, especialmente aquellas que enfrentan nuevas especificaciones operativas, tecnológicamente avanzadas debido a la innovación, están reguladas por legislación especial. La puerta de entrada se convierte en la consulta externa (o atención primaria de salud en el sector público) y los servicios de emergencia; los servicios complementarios funcionan como una línea de montaje que proporciona precisión diagnóstica; la hospitalización clínico-quirúrgica con camas para pacientes agudos y graves mantiene diferentes espacios para procedimientos invasivos y terapias intensivas; e infraestructuras sin contacto directo con el paciente proporcionan soporte para otras áreas. El espacio adicional para investigación, enseñanza y actividades más allá del sector sanitario, como el cuidado domiciliario y la bioingeniería, tiene culturas específicas que requieren nuevas estrategias de gestión sanitaria. Objetivo: Explorar las características únicas del sistema de innovación en el sector salud, enfatizando sus particularidades en términos de investigación, desarrollo, regulación y entrega.

Metodología: Este trabajo presenta una revisión bibliográfica cualitativa, seleccionando artículos basados en el tema a desarrollar, con el objetivo de proporcionar una perspectiva sobre las especialidades del sistema de innovación del sector salud. Se utilizó la plataforma Periódico Saúde para la construcción de este estudio. Resultados y Discusiones: Los gestores de salud deben identificar las causas del funcionamiento inadecuado de la red básica de salud, que alejan a los pacientes (y profesionales) de las mismas y los dirigen a servicios de urgencias ya congestionados en hospitales importantes, especialmente hospitales de enseñanza, donde esperan recibir la mejor atención. Es fundamental introducir innovaciones tecnológicas y de gestión que mejoren la adhesión de los profesionales de la salud a estas unidades (como la telemedicina, el apoyo de unidades de referencia a distancia) para garantizar que puedan desempeñar sus funciones de manera segura y con la motivación de proporcionar atención basada en calidad, productividad y rentabilidad sin desperdicios. En el ámbito de la salud, hay 12,423 posibles diagnósticos clínicos basados en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10); los procedimientos (consultas, tratamientos) listados en la Tabla Unificada de Procedimientos SUS incluyen 1,515 procedimientos de alta complejidad, 2,289 de mediana complejidad y 113 en atención primaria. La salud es la industria con la mayor variedad de productos, casi 4,000, que demandan conocimiento, método, técnica, estandarización y capacitación del equipo para la producción. La innovación permite diagnósticos más precisos y rápidos. El área complementaria de diagnóstico y terapia incluye más de tres docenas de subáreas (por ejemplo, resonancia magnética, hemodinámica y otros exámenes de imágenes, laboratorios clínicos con más de 3,000 tipos de exámenes), que exigen precisión, seguridad y, en algunos casos, costos más altos.

Conclusión: Por lo tanto, la innovación es la solución, una fuente de nuevas oportunidades para mejorar las condiciones de salud de la población y las condiciones de trabajo. Sin embargo, la innovación por sí sola no hace milagros; requiere una gestión sanitaria efectiva y eficiente, combatir la burocracia y prepararse para una nueva cultura institucional y una estructura administrativa actualizada para abrazarla.

 

Publicado

2024-06-28